Un perfil profesional técnico no es suficiente para comprender qué esconden los datos. Una visión relacional, global y multidisciplinar es tan necesario como una buena formación matemática y estadística.
Un perfil profesional técnico no es suficiente para comprender qué esconden los datos. Una visión relacional, global y multidisciplinar es tan necesario como una buena formación matemática y estadística.
En nuevo enfoque de la Mediología junto a la perspectiva constructivista e la sociología nos facilitan un buen marco de referencia, para investigar las actuales tensiones, entre proveedores de infraestructuras y contenidos en la Red. Si el constructivismo nos permite observar y valorar los diferentes intereses de los agentes implicados, y cómo estos influyen en la configuración de un determinado funcionamiento y estructura de la Red como medio de comunicación, la Mediología propuesta por el filósofo Regis Bebray, contextualiza socioculturalmente los aspectos tecnológicos de la comunicación de masas.
En espera de la Web Semántica esto y algo más (Mahalo.com), es lo que tenemos
No están todos los que fueron pero sí que son todos los que están; se trata de una Cronología de los buscadores de Internet publicada por Search Engine Journal, que aunque se remonta a la época del Proyecto Xanadú y más allá en realidad comienza en 1994 con Yahoo. Un buen repaso visual a los que sin duda han sido hasta ahora los servicios más importantes de la Red.
Pattie Maes investigadora del MIT, presenta un dispositivo que nos permite relacionarnos con la información de manera natural y fluida en un proceso de inmersión. Una innovación con un sorprendente e inmenso potencial.
Fuente: TED: Ideas worth spreading